Crear una cuenta atrás real en WordPress, o cuenta regresiva, o contador, o como prefieras llamarle… No es tan fácil como puede parecer. Al menos no si quieres tomarte la estrategia de scarcity en serio para tus embudos de venta evergreen. En este post voy a explicarte por qué lo estás haciendo mal y a descubrirte una herramienta que seguro no conoces para cambiarlo. Vamos allá.
Cuenta atrás fácil en WordPress
Me conozco el modus operandi. Has visto que alguien que parece vender mucho online ha puesto una cuenta atrás en su página de ventas y has pensado: venga, voy a probar si a mí también me funciona.
Así, a lo loco.
Puede que hayas probado:
- Meter directamente un gif, sin redirección automática al llegar a 0 ni nada.
- Poner el contador mediante algún maquetador visual como Elementor Pro, Thrive Architect, Bricks, Avada, Kadence…
- Utilizar algún plugin específico para WordPress como Countdown Timer Ultimate, Countdown Block, HurryTimer, The Countdown…
Algunos de ellos sólo te permiten crear contadores para fechas de fin exactas (5 de mayo de 2025 a las 23:59), y no puedes establecer cuentas relativas (5 días desde que entre aquí por primera vez).
Además, el principal problema de hacerlo de este modo (sin contar con el gif, ya que esa es la peor de todas) es que cualquier persona que borre sus cookies y archivos temporales del navegador va a poder resetear la cuenta atrás y seguir comprando.
Cuanto más fácil sea seguir comprándote tras una cuenta atrás, menos credibilidad tendrás y la estrategia de scarcity perderá efectividad en tu negocio.
Cuenta atrás sin Deadline Funnel
La conocí en 2017, era una herramienta única en el mercado que hacía lo que prometía muy bien. A pesar de que su documentación era bastante confusa y su usabilidad dejaba mucho que desear, Deadline Funnel ha seguido reinando esta cuota de mercado. Y se ha ido aprovechando para ir limitando las cuentas y subiendo precios.
Ahora mismo, sus tarifas parten desde los 39$/mes hasta los 159$/mes. Si prefieres pagar un mes suelto, la horquilla cambia de 49$/mes hasta los 199$/mes.
Deadline Funnel se acomodó en su posición privilegiada. Su diseño es anticuado, apenas han aparecido mejoras en la heramienta en los últimos 8 años y asemeja estar estancada.
Nunca he perdido la esperanza de que apareciese un digno competidor, y parece que ha llegado el momento.
Va a encantarte conocer CountdownTimer.
Qué es y para qué sirve CountdownTimer
CountdownTimer es una herramienta que te permite crear cuentas atrás en páginas de venta y emails que estén sincronizadas y finalicen en el momento preciso. Válido tanto para promociones puntuales en el tiempo con una fecha de fin fija para todos, como para embudos de venta en evergreen con fechas relativas.
Vamos: CountdownTimer es el sustituto de Deadline Funnel que no sabías que necesitabas.
Creada en el 2024 por Matthias Moens, han puesto un gran esfuerzo en el diseño de la interfaz de la herramienta. En el tiempo que llevo utilizándola puedo decir que están muy atentos al feedback de sus usuarios, aplican mejoras constantemente y sus precios son más que atractivos (sobretodo para quienes estuvimos rápidos comprando su oferta lifetime).
Pero vayamos a la parte técnica. ¿Qué puede hacer esta nueva herramienta?
Tipos de contadores que puedes crear

- Live: la fecha y hora de fin del contador es la misma para todos los leads. Ideal para lanzar nuevos productos al mercado, eventos en vivo, ofertas rápidas o promociones puntuales (San Valentín, el día del padre o de la madre, Black Friday, etc).
- Evergreen: la fecha y hora de fin del contador son únicos para cada lead y dependerá del momento en el que entre en el embudo. Ideal para cursos, membresías y productos que se vendan durante todo el año.
- Cookie: la cuenta atrás empieza cuando el lead aterriza en la landing. Ideal para upsells, carritos abandonados o embudos formados por varios pasos. No se trabaja con ninguna campaña de email.
- Recurring (nuevo): las campañas tienen una fecha de inicio fija y pasan por períodos activos y expirados. Todos los leads ven la misma fecha límite, que se repite según el ciclo especificado. Perfecto para promociones de temporada o eventos periódicos.
Diseño y personalización en CountdownTimer

Por cada campaña que crees en CountdownTimer podrás personalizar hasta 3 contadores (si usas los 3, sino por defecto tendrás 2):
- Floating bar: el contador que aparece en un banner o barra en tu página de ventas (el que estás viendo en la captura de pantalla que acompaña a este texto).
- Inline timer: contador incrustado “en línea”, si te apetece insertarlo dentro de tu página de ventas en un lugar específico (o en el checkout, o donde quieras). (Opcional)
- Email timer: el contador que aparecerá en los emails que formen tu embudo.
Plantillas
En estos momentos, tienes hasta 7 plantillas o estilos de contador diferentes entre los que elegir:

Colores
En cuanto a los colores, puedes elegir aplicar una de las 6 paletas de colores que trae por defecto, editar cada color que componen esas paletas predefinidas o crear la tuya propia, por lo que la personalización es ilimitada:

Contenido
Por supuesto, también puedes adaptar el contenido que figurará en tu contador: puedes cambiar el texto que aparece por defecto en inglés por el que tu quieras, decidir si quieres que aparezca la fecha de fin o no e incluso añadir un botón.
Así queda en español y con botón:

Y este es su aspecto si le quitas la fecha de fin y el botón:

Las palabras de días, horas, minutos, segundos y oferta expirada se traducen desde el apartado “Translate”.
Ubicación
Puedes decidir si quieres que la barra flotante del contador se ubique en dos posiciones diferentes: en la parte superior de tu página o en la parte inferior. Además, puedes habilitar que exista un botón para que puedan cerrar el banner y también eliminar el branding de la herramienta (si tienes un plan que te lo permita).
La interfaz de CountdownTimer
Es una delicia. El diseño de esta interfaz está a años luz de la que te toca sufrir en Deadline Funnel. Ya sé que las comparaciones son odiosas, pero para muestra un botón.
Así luce el dashboard de Deadline Funnel:

Y así luce el dashboard de CountdownTimer:

Y esa enorme diferencia queda patente en cada pantalla.
Aspectos técnicos
El seguimiento del lead se mantiene constante en todos los dispositivos e IP, lo que garantiza que los clientes potenciales siempre vean la fecha límite correcta, independientemente de desde dónde abran sus emails.
A diferencia de algunas herramientas que se basan únicamente en cookies (que son específicas de cada dispositivo), sus contadores “Evergreen” y “Live” utilizan una combinación de:
- ✅ Seguimiento único de suscriptores: A cada lead se le asigna una fecha límite fija en función de cuándo entran en tu automatización, no de cuándo abren un email.
- ✅ Sincronización entre dispositivos: Los datos del contador se almacenan de forma segura y se referencian del lado del servidor, lo que significa que no se restablecerán si cambian de dispositivos o redes.
- ✅ Mecanismo a “Prueba de Trampas“: Ya sea que abran los emails en casa, en su teléfono en un café, o desde su ordenador de la oficina, siempre verán la misma cuenta atrás, reflejando con precisión su fecha límite.
Sin embargo, cuando utilizas su contador “Cookie”, el comportamiento es diferente. Esa cuenta atrás se vincula al dispositivo y la IP del suscriptor, por lo que si primero visita la landing desde su casa y luego abre el enlace en el trabajo (en un dispositivo o red diferente), verá un nuevo contador empezando desde el principio. Esto puede ser problemático en una secuencia evergreen porque si en tu email del día 5 dices: «¡Este es el último día!», pero tu lead lo abre en un nuevo dispositivo, podría ver una cuenta atrás completa de nuevo, causando confusión y rompiendo la confianza.
Por eso, para un embudo evergreen de 5 días, un temporizador evergreen es la mejor opción: garantiza que en el día 5, el contador de tu email y de tu landing coincidirán exactamente, independientemente desde dónde lo abran.
Además de esto, CountdownTimer te permite manipular la fecha de inicio del contador del suscriptor que tú quieras y que haya entrado en el embudo. Una funcionalidad suuuper útil. ¿No te parece maravilloso? 😍

Integraciones de CountdownTimer
Esta herramienta es compatible con todos estos proveedores de email marketing:
- ActiveCampaign.
- MailChimp.
- Drip.
- ConverKit.
- AWeber.
- HubSpot.
- GetResponse.
- HighLevel.
- MailerLite.
- Beehiiv.
- Klaviyo.
- Kajabi.
- Click funnels.
- Encharge.
- EmailOctopus.
Precios de CountdownTimer
STARTER 19 $/mes | GROWTH 39 $/mes | PRO 89 $/mes |
---|---|---|
1 Campaña | 3 Campañas | 10 Campañas |
500 leads/mes | 1.000 leads/mes | 10.000 leads/mes |
Tracking del lead | Tracking del lead | Tracking del lead |
Logo de CountdownTimer | Sin logo | Sin logo |
Mi opinión sobre CountdownTimer
Es una herramienta con mucho potencial, que tiene recorrido por delante y que le planta cara a Deadline Funnel. Me parece la opción perfecta para aquellas personas cuyos negocios están arrancando y quieren empezar a trastear qué tal les funcionan los embudos de venta y para los que la limitación de 10.000 leads capturados en el embudo en un mes no supone una gran barrera. Todos ellos, sin ninguna duda, se podrán beneficiar mucho de CountdownTimer y de sus precios (más económicos a día de hoy que los de Deadline Funnel).
Recuerda que puedes probarla gratis durante 14 días, ver si te convence o no y… Comprarla.