Hello Elementor tema

Hello Elementor — La reseña definitiva del tema de Elementor en 2022

Hacía mucho tiempo que no me pasaba por aquí a hacer una buena review de un tema, así que quiero aprovechar mi vuelta a la redacción de posts para este blog para hablar de un tema muy popular para WordPress: Hello Elementor.

No sólo hablaré de las características técnicas del tema, sino de esos aspectos menos objetivos y más personales que una servidora detecta. ¡Vamos al lío!

Qué es Hello Elementor

Hello Elementor es un tema creado por la compañía del maquetador visual Elementor, pensado para ser utilizado como un auténtico lienzo en blanco sobre el que poder trabajar cómodamente en WordPress.

El día que realizo este análisis se encuentra en la versión 2.6.1, se ha actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y se encuentra instalado y activado en más de 1 millón de webs.

Repito: 1 MILLÓN DE WEBS. Poca broma.

De las 95 valoraciones que han dejado sus usuarios en WordPress. org, 81 le dan las 5 estrellas, 3 le dan 4, hay 1 de 3 estrellas y luego 10 votaciones de 1 estrella (estas últimas aportando comentarios como que “elimina demasiadas funcionalidades de WordPress”). Para que esta mala impresión no te suceda a ti, voy a explicarte muy bien cómo es este tema y qué puedes esperar de él.

Características del tema Hello Elementor

¿Cuánto pesa el tema Hello? ¿Carga rápido?

Este tema para WordPress en su versión 2.6.1 tan sólo pesa 170 KB comprimido y 316 KB descomprimido. Es muchísimo más ligero que otras opciones del mercado como GeneratePress (que en la versión 3.2.1 pesa 1,1 MB), Astra (que en su versión 3.9.3 pesa 6,9 MB) o Twenty Twenty Two (que en la versión 1.3 pesa 5,9 MB).

En cuanto al número de peticiones, si WordPress 6.1 con su tema por defecto Twenty Twenty-Three en la home hacía 12 solicitudes a diferentes archivos, la web sin ningún plugin instalado y con el tema Hello Elementor hace un total de 13 peticiones. Una cifra muy buena.

¿Sabes a qué se debe todo esto? A diferencia de otros temas para WordPress, lo que hace Hello Elementor es eliminar cualquier estructura preestablecida para que tengas ante ti un completo lienzo en blanco. Una pantalla vacía al 100%, lista para ser creada con Elementor y Elementor Pro. Con Hello Elementor no existen cabecera, pie de página, columna, zona central, colores a cambiar… ¡NADA! Tendrás que diseñarlo absolutamente todo por tu cuenta.

Por tanto, podemos afirmar que el tema Hello Elementor es realmente muy ligero y carga rápido. Lo que luego irá sumándole peso y ralentizando la velocidad de la web, será el diseño que realices a posteriori con Elementor Pro.

¿Cuánto cuesta Hello Elementor?

El precio de Hello Elementor es de 0€. Se trata de un tema gratis para WordPress que puedes tener en tu web descargándolo directamente del repositorio oficial de temas.

Opciones de personalización en Hello Elementor

Personalización en Hello Elementor

Teniendo en cuenta que estamos hablando de un tema completamente vacío, las opciones de personalización son escasas:

  • Logotipo y favicon de la web: puedes definir una imagen como logotipo principal de tu web y otra imagen de 512 x 512 píxeles como favicon (la imagen que aparecerá en pequeño en la pestaña del navegador).
  • CSS adicional: puedes añadir el código que quieras aplicar de forma rápida desde este acceso en Apariencia > Personalizar.

Esas son las únicas opciones que existen. Para poder crear cabeceras y pies de página, el propio tema te invita a instalar el plugin Elementor.

¿Es necesario usar Elementor en el tema Hello Elementor?

La respuesta más corta es sí. Si instalas este tema es porque tienes en mente utilizar un maquetador web para darle forma, y en ese caso, lo más acertado sería hacer uso del maquetador para el que ha sido fabricado: Elementor.

Cuestión diferente es preguntar si es necesario utilizar Elementor PRO junto con Elementor para poder diseñar tu web con este tema.

Para un diseño simple, es posible que con la versión gratuita de Elementor te resulte más que suficiente. Si se te queda corto, entonces tendrás que pasar a la versión de pago Elementor PRO, que te sale a 49$/año.

¿Es sencillo utilizar Hello Elementor?

Pues como todo, dependerá de la experiencia que tengas trabajando con WordPress y Elementor. Si vas siguiendo las indicaciones que el propio tema te da, o si utilizas plantillas prefabricadas para componer tu web (esto último ya con Elementor Pro), te puede resultar cómodo.

Si no tienes experiencia, posiblemente te parezca un rollo todo el proceso de diseño y configuración y eches en falta que el tema traiga elementos fijos preestablecidos (como cabecera y pie de página).

El primer paso a dar tras instalar Hello Elementor, es instalar también el plugin Elementor. Y tras eso, desde Apariencia > Personalizar > Cabecera y pie de página, hacer clic en el botón para crear esas dos secciones que serán comunes a toda tu página web.

Pros y contras de usar Hello Elementor

Dicho todo lo anterior, vamos al grano.

Puntos fuertes de Hello Elementor

  • Sin lugar a dudas, es uno de los temas más ligeros y rápidos que temos en el mercado a nuestra disposición.
  • Es un tema gratuito, lo que lo hace más accesible para todos los públicos (y no sólo para profesionales).
  • Se convierte en un lienzo 100% en blanco, por lo que te da total libertad creativa a la hora de diseñar.

Puntos débiles de Hello Elementor

  • Su curva de aprendizaje es más alta que en otros temas (necesitas estar familiarizado con Elementor).
  • Tienes que invertir más tiempo que en otros temas para configurar su aspecto.
  • Muy escasas (por no decir nulas) opciones de personalización rápida desde el Personalizador de WordPress.

¿Qué hago si quiero cambiar de tema a Hello Elementor?

Antes de ponerte a cambiar de tema, lo principal es realizar una copia de seguridad completa de tu sitio web. Para poder recuperarla en caso de que la líes parda 😉

Tras eso, yo empezaría por rehacer todas las páginas que tengas diseñadas con cualquier otro maquetador con Elementor, teniendo muy en cuenta que esto hay que hacerlo siguiendo un orden concreto para no ponerse a publicar páginas duplicadas, con URLs diferentes y evitar que luego el señor Google te penalice.

Una vez tengas esa parte lista, si en tu caso estás trabajando en producción (es decir, en una web que puede ser visitada por cualquier otra persona), en el momento en el que actives Hello Elementor en tu web tienes que saber que van a desaparecer tanto la cabecera como el pie de página, por lo que la gente no podrá navegar por tu sitio. Por tanto, tienes que actuar lo más rápido posible para crear tu tema hijo de Hello Elementor, activarlo y crear cabecera y pie de página.

Tampoco descuides los estilos de tu blog, en caso de que lo tuvieras. Sólo espero que en tu caso hayas seguido un consejo que he dado por aquí muchas veces de no maquetar las entradas, porque de lo contrario en función del número de posts en tu sitio tendrás muuucho trabajo remaquetando contenido con Elementor 🙂

¿Deberías usar Hello Elementor en tu web? Mi opinión

Considero que este puede ser un muy buen tema para diseñadores web que lleven ya un rodaje con WordPress y con Elementor + Elementor Pro. Se encontrarán cómodos con el tema, dado que no tendrán barreras de ningún tipo para aplicar la idea que tengan en mente y les permitirá explotar todo el potencial de su creatividad.

Pero también creo que Hello Elementor no es un tema para cualquiera. Para un usuario que se inicia en WordPress, este tema puede suponer una barrera de entrada demasiado alta y generarle mayor frustración que beneficio. Creo que existen opciones en el mercado que le resultarán mucho más amigables a la hora de configurar y personalizar. De todos modos, al tratarse de un tema gratuito, si este resulta ser tu caso debes saber que puedes cambiar ese tema por otro en cualquier momento.

4 comentarios en “Hello Elementor — La reseña definitiva del tema de Elementor en 2022”

  1. Hola, buenos días Lúa Louro, muchas gracias por la información del tema hello, cuánto pesa y las funciones que tiene activas para edición. La verdad es que me interesa, como diseñador, todo lo que mejore la velocidad de carga de mis páginas. Actualmente instaló el tema astra que agrega mas funcionalidades; Pero estoy viendo que si diseño desde cero las diferentes secciones de cada página (inicio, quienes somos, tienda, contacto) con el tema hello, lo demás lo puedo agregar con Elementor gratis y Elementor pro; Así me pesaría menos la página y por ende cargaría mas rápido. Quiero tener más argumentos para cambiar al tema hello en mis proyectos Web. Que otras ventajas me puedes compartir, comparando astra con Hello ?

    1. Para mí son 2 de los mejores temas que hay a día de hoy para crear webs en WordPress, por lo tanto cualquier comparación que pueda hacer va a basarse más en cuestiones subjetivas que no objetivas. El mejor consejo que puedo darte al respecto, es que pruebes ambos y decidas con cuál te resulta más cómodo trabajar. Astra tiene la ventaja de que partes de una base ya creada, que es rápida de personalizar. Sin embargo con Hello, tienes que montarlo tú absolutamente todo, y a menos que partas de plantillas que tengas guardadas para acelerar esa parte, puede llevarte más tiempo crear una web. Al final como te digo, como son ambos tan buenos, es más cuestión de cómo te desenvuelvas tú con los dos y cuál sea tu preferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio