Para el equipo organizador, una WordCamp empieza muchos meses antes de que ésta tenga lugar. Tras varios años sin que pudiese asistir (2020 y 2021 porque no se pudo celebrar — pandemia — y 2022 por motivos familiares), retomo el contacto con la comunidad de Pontevedra en la meetup del 16 de diciembre de 2022 y allí Wajari me propone regresar al equipo organizador para echar una mano con lo que pueda al equipo de Diseño. Digo que me lo pensaré, entre risas y anécdotas con un Jose Luis disfrazado de Papá Noel amenizando el post-evento.
No sabía que esa sería la última vez que podría estar con él.
Me encogió el corazón la noticia, pero me sobrecogió todavía más el inmenso cariño y reconocimiento que surgió de todas las partes del mundo. Jose Luis dejó huella en muchas de las personas que hemos tenido la gran suerte de cruzarnos de algún modo en su camino, y fue absolutamente increíble leer a tanta gente hablando sobre ello.
Era evidente. Todos afrontábamos el evento de este año sabiendo que no sólo iba a ser especial, sino que iba a estar cargado de muchas emociones de inicio a fin… Jose Luis era una pieza clave para cualquier sarao WordPressero, y su ausencia iba a estar más presente todavía durante los meses previos al evento.
Aquí puedes ver la presentación (emotiva) que hizo Wajari este año:
O eso era lo que yo me pensaba. Pero la verdad es que estuvo muy, muy, muy presente. Y me alegra tanto ver el cariño y la emoción con la que se recuerda a alguien especial… Que no puedo decir otra cosa: el evento de este año ha sido apoteósico.
Ha sido un evento homenaje que ha girado por completo no sólo entorno a su figura, sino mucho más importante, al legado que ha dejado tras su partida. A esa cohesión que logró entre muchísimos participantes y organizadores de meetups y WordCamps, a ese late motiv de que la vida hay que exprimirla lo que se pueda, disfrutarla y echarle un poco de morro también. Que de eso sabía un rato.
Me encargué de adaptar el diseño del Wapuu de este año, la “mascota” oficial de las WordCamp, para homenajear a Jose Luis. Gracias a todos los comentarios y aportaciones del equipo organizador creo que conseguimos realmente acercarnos bastante no sólo a la imagen de Jose Luis, sino a esa parte suya más guerrera con la que te ponía en tu sitio. La miras y parece que te esté echando la bronca, con el brazo tentáculo alzado en señal de amenaza. Como una especie de recordatorio para que vivas el aquí y el ahora, o te la tendrás que ver con su bronca al otro lado.

Esa imagen también la pudimos utilizar en las camisetas, aunque en ellas pudimos añadir algún detalle más a la ilustración como por ejemplo su bastón. Personalmente, me hubiera gustado ampliar un poco el grosor de ciertos trazos para que las manchas de tinta no quedasen tan juntas en la impresión, así que un aprendizaje más que conservo de aquí en adelante.
Con respecto al evento, ha sido en el que más he disfrutado, en el que más me he abierto a hablar con otras personas y en el que más me he divertido.
- Gracias a Wajari, nuestro nuevo presidente emérito, por hacer de anfitrión y acogerme en su magnífico piso (cuyas particulares normas no dejan a nadie indiferente). Ojalá alguien te haga entrar en razón con la optimización de fotografías de determinadas redes sociales ????
- Gracias a Sabela, por ser una profesional de lo más creativa y proactiva. Estoy segura de que con tu energía, la próxima WordCamp Pontevedra será (más) memorable e innovadora.
- Gracias a Carlos Longarela, no sólo por ser un fantástico compañero de habitación sino por las charlas sobre sus horarios nocturnos de trabajo y algún que otro vacile al anfitrión.
- Gracias a María Sáez, por haber compartido varias horas en la mesa de registro repartiendo sonrisas, huevos y plumas.
- Gracias a Jorge González por añadir El Combo Dominicano en esa playlist del after party, las bromas y esa web tan curiosa en la que puedo ver piezas para poder montar mi propio ordenador sin depender (tanto) de Apple. ¡Ah! Y por dejarme participar en la elección de pizzas del Contributor Day, momento importante donde los haya ????
- Gracias a Juan, porque si no me hubiese enterado en 2016 de la que iba a liar en Pontevedra con las meetups yo no habría estado aquí ni habría conocido a tanta gente estupenda. Bueno, la bomba de humo que hizo en el after party también será recordada jajaja.
- Gracias a Sonia Díaz, por encargarse de diseñarlo practicamente todo en este evento. Ha sido un placer acompañarte y ayudarte (aunque fuese un poquito) este año.
- Gracias a Mónica, a la que no había desvirtualizado aún y que rebosa bondad por cada poro de su piel.
- Gracias a Carlos, que cuando tratas con él sabes de sobra que no es ningún ignorante y siempre está dispuesto a echar un cable. Y yo al menos no negaré que contar con Celi Garoe en la mesa de registro ha sido un lujo (muchas gracias por venir a currar tantísimo y ayudar a poner claridad).
- Gracias a Yolanda Pazos no sólo por compartir finales de noche o cansancio y vagancia (pa qué negarlo) el domingo en el Contributor. Y también por captar a nuevos ponentes como Brenda que se impresionan por la calidad y calidez de la comunidad WordPress. Yolanda es una gran comunicadora que sin duda aportará muchas mejoras en la organización del evento y su promoción.
- Gracias a Fernando Portomeñe, Paula Rivera, Ana Cirujano, Ibon Azkoitia… Por las charlas que te sirven para volver a saber de la vida de los demás, en qué punto profesional están y cómo lo viven. Tampoco estuvo mal la conversación con Fernando Tellado sobre cómo disfrutó de hacer El Camino de Santiago hace algunos años y su experiencia en alguna que otra verbena de las grandes. O el momento en el que reconocí a Gisela Bravo y estuvimos hablando de Twitter, del hartazgo de la gente quetrabaja25horasaldía (y presumen de ello) o a la que todo le va bien todo el rato (o al menos eso parece por redes) y el rechazo que nos genera.
- Y desde aquí tengo que admitir que vuelvo impresionada por el gran interés de colaboración y aportación de la hija de Jose Ramón Bernabeu, quien nos ha conquistado a todos no sólo ayudando como la que más, sino que también ha participado en los juegos, marcado límites a los ponentes e incluso captado a un amigo para que se venga a la WordCamp del año que viene. ¡Las nuevas generaciones llegan pisando muy, pero que muy fuerte!
- Me alegró mucho ver a Lucía Corredoira de Raiola Networks, hacía bastante tiempo que no coincidíamos y aunque fue muy poco rato pudimos intercambiar cuatro palabras. Están a tope con la organización de su evento RMC el próximo 30 de septiembre en A Coruña y aunque yo no podré estar presencialmente, sé de buena tinta que tendrán grandes asistentes como Yolanda.
- Me encantó la taza personalizada de forma específica para este evento de LucusHost, quienes utilizaron una ilustración basada a la perfección en la imagen corporativa del evento de este año. ¡Menudo currazo!
- No dejó a absolutamente nadie indiferente la enorme iniciativa del equipo de Yith por crear una camiseta con una preciosa ilustración de Jose Luis que regalaban a todos los asistentes que se acercaban a su stand. Sin logotipo de su marca. Un homenaje enorme que nos ablandó a todos el corazón (por si no lo estaba ya) y que sin duda hizo que se hablara mucho de ellos durante todo el evento.
Este año no he podido ver muchas charlas en directo más allá de las que he presentado, por lo que tengo tarea por delante para ponerme al día en WordPress TV. Si tuviese que señalar dos, diría que me ha gustado especialmente la de Flavia que aúna diseño y automatización (“Batch images generator. Una línea en una hoja de cálculo, muchas gráficas“) y me ha encantado la cruda historia que nos ha contado en el Contributor Day Álvaro sobre por qué se tardaba tanto en revisar y aprobar (o rechazar) un plugin del repositorio oficial de WordPress. Aquí puedes ver la charla y compartir su enlace a cualquiera que hayas oído en algún momento quejarse de lo mucho que tardaban en revisarte un plugin en el repositorio de WordPress…



Excelente resumen Lúa y como dicen que de una boda sale otra boda, de una estancia en una WordCamp sale otra; a ver si en la WordCamp Madrid evitamos que el emérito presidente ponga sus normas.
Gracias por plasmar en palabras este gran resumen de lo que han sido estos días en Pontevedra.
Me hizo mucha ilusión que volvieras al equipo Lúa. Tu siempre has marcado una seña de identidad muy especial al grupo. Me encantó tu post.
Como bien señalas, Jose Luis logró una cohesión fascinante, así que le dimos un buen homenaje. Y tus esfuerzos con el Wapuu fueron maravillosos, tienes razón que ese trabajo de revisión y cambios generó un «wapuu vivo» que transmite mucho con su ceja guerrera que tantas veces nos puso en jaque. 😉
No entiendo a qué te refieres con «normas particulares» son lo más normal del mundo xD
Ya sabes que aquí tienes tu casa cuando quieras. ????
Y el tema de las fotos de «ciertas redes sociales» es un debate abierto que espera ser resuelto en la WordCamp de Madrid donde volveremos a compartir batallas WordPresseras.
Un abrazo Lúa. Muchas gracias por compartir tus sentimientos e impresiones.